Crece mientras cuidas de ti y de tus proyectos

No creé este blog porque lo tuviera todo claro.
Lo creé porque necesitaba demostrarme que yo también podía.

Que podía generar ingresos sin pedir permiso.
Que podía emprender sin dejar de cuidar.
Que podía ayudar desde lo que soy.
Que mi forma de mirar el mundo también vale, y también hace falta.


 Este blog es mi forma de tomar la palabra

Durante mucho tiempo sentí que llegaba tarde.
Que otros ya sabían lo que yo aún ni imaginaba.
Que mi voz no tenía sitio en este mundo digital.

Pero aprendí que no hacía falta encajar para empezar.
Solo hacía falta empezar desde donde estoy.
Y confiar en que lo que tengo que aportar es valioso, es útil… y es necesario.


 ¿Qué vas a encontrar aquí?

Un blog hecho por alguien como tú: con miedos, con ganas, con días buenos y días en los que apagar el portátil parece lo más sabio.

Pero también con una certeza que me atraviesa:
la formación continua no es un hobby, es una forma de vida.
Una manera de crecer, de entender el mundo y de prepararnos para contribuir de verdad, en casa, en la sociedad y en lo que dejaremos a quienes vienen detrás.

Porque solo aprendiendo cosas nuevas podemos cambiar lo que ya no funciona.
Y porque no hay cambio social sin evolución personal.


 Los ingredientes de una vida con sentido

Durante años vi el dinero como algo escaso, lejano, casi prohibido.
Un recurso para otros. Una meta que siempre parecía a un paso más de distancia.
Y sí, me dolía. Porque sentía que sin él, la libertad también era ajena.

Pero hoy ya no lo veo igual.

Hoy entiendo que el dinero es energía.
Es una herramienta. Es elección. Es expansión.

Ya no lo persigo desde la necesidad.
Lo construyo desde el respeto:
→ A mi tiempo.
→ A mi salud.
→ A lo que quiero dejarle a quienes vienen después de mí.

Porque el dinero no es solo para pagar facturas.
Es para cuidarte sin culpa.
Es para decir que sí a lo que te expande. Y que no, firme y en paz, a lo que ya no te cabe.

Por eso en este blog también hablamos de ingresos.
Pero no desde la prisa.
No desde la obsesión de vender, escalar o facturar.

Aquí hablamos de dinero como un puente.
Un medio que te empodera para elegir cómo quieres vivir.

Y cuando empiezas a vivir así, la vida tiene un sabor distinto.
Ya no es esa rutina que sobrevives.
Es un camino que habitas. Que saboreas. Que construyes con intención.

Hoy sé que salud, dinero y amor no son solo frases de postal.

Son los ingredientes reales de una vida que merece la pena:

  • La salud que sostiene tu energía, tu mente, tu paz.
  • El dinero que te da margen para pensar, respirar y decidir.
  • Y el amor —el que te das, el que das, el que recibes— que lo nutre todo.

Por eso CuidaPromoviendo existe.
Para recordarte que mereces una vida completa.
No perfecta. No igual a la de nadie.
Pero sí plena, tuya, posible.


 ¿De qué hablamos en CuidaPromoviendo?

De cosas muy simples… y muy potentes:

  • Cómo emprender desde cero con sentido y sin perderte a ti en el proceso
  • Cómo ganar visibilidad sin disfrazarte
  • Cómo cuidar tu salud, tu energía y tu economía como pilares, no como premios
  • Cómo aprender sin fin… para crecer sin techo

Aquí no se trata de volverse experta/o en todo.
Se trata de ser tú, con más recursos.


 ¿Este espacio es para ti?

Sí, si sientes que el mundo digital puede ser tu oportunidad, pero aún no sabes cómo entrar.
Sí, si has comprado cursos que no te sirvieron y aún así no te rendiste.
Sí, si estás convencida de que el conocimiento puede cambiar vidas, y quieres ser parte de ese cambio.
Sí, si crees —como yo— que cuidar, aprender y emprender pueden convivir.


 Quédate un rato

Lee lo que resuene. Ignora lo que no.
Pero si algo te sirve, úsalo.
Y si algo te mueve, compártelo.

Porque las buenas ideas también se contagian.
Y porque este blog, aunque lleve mi voz…
también es tuyo.

Bienvenid@ a CuidaPromoviendo.
Un blog donde se siembra saber para cosechar autonomía.


Cada semana, escribo una carta en un espacio íntimo

Muchas personas llegan a este blog buscando herramientas.
Pero lo que realmente necesitan es otra cosa:
Una pausa. Una historia parecida a la suya. Una frase que les devuelva claridad.

Por eso, cada semana, envío una carta.
No es un resumen de contenidos ni una lista de enlaces.
Es un lugar más pequeño, más humano.
Donde comparto lo que muchas veces no cabe en un post:

✔ Lo que pasa detrás del emprendimiento que no se cuenta
✔ Las dudas que también tengo y las respuestas que voy encontrando
✔ Las voces de otras personas que, como tú, están intentando construir algo sin dejarse a sí mismas de lado
✔ Y esos pensamientos que no siempre se dicen, pero que muchos hemos sentido

Este espacio es privado, sin filtros ni algoritmos.
Es solo entre quienes necesitamos recordarnos —de vez en cuando—
que no estamos sol@s, y que lo que estamos haciendo… tiene sentido.

Si alguna vez te has sentido así,
quizás esta carta semanal no tenga todas las respuestas,
pero sí te acompañe en el momento justo.


(y formar parte de algo más real, más íntimo, más nuestro)


Como dijo Alvin Toffler, “los analfabetos del siglo XXI no serán los que no sepan leer ni escribir, sino los que no puedan aprender, desaprender y reaprender”.


Salud pública y alfabetización digital.

El aprendizaje en línea ha dejado de ser una alternativa para convertirse en una necesidad. En 2023, el mercado global del e-learning alcanzó los 316.200 millones de dólares y se proyecta que superará los 661.600 millones en 2032, con una tasa de crecimiento anual del 8,3% .

Este crecimiento refleja una realidad: las personas buscan soluciones prácticas y accesibles para sus desafíos diarios. Sin embargo, muchas aún desconocen que los infoproductos —como cursos en línea, ebooks o webinars— pueden ser la clave para resolver problemas específicos de forma efectiva.

¿Por qué los infoproductos son esenciales hoy?

  • Accesibilidad y flexibilidad: Permiten aprender a tu propio ritmo y desde cualquier lugar, adaptándose a tus horarios y necesidades.
  • Especialización: Ofrecen contenido enfocado en áreas concretas, brindando soluciones directas a problemas específicos.
  • Actualización constante: En un mundo en constante cambio, los infoproductos se actualizan rápidamente para ofrecer información relevante y actual.
  • Democratización del conocimiento: Facilitan el acceso a la educación y formación, eliminando barreras geográficas y económicas.

En un entorno donde la demanda de formación online ha aumentado significativamente, especialmente en áreas como la salud, la tecnología y el desarrollo personal , los infoproductos se posicionan como herramientas clave para empoderar a las personas y brindarles las herramientas necesarias para enfrentar sus desafíos.

Y por esto creo en el potencial de los infoproductos como de influencia en los determinantes de la salud…

Cuando haces visible un curso que saca del empleo precario, estás cuidando.
Cuando conectas a alguien con una herramienta que le da ingresos reales, estás promoviendo.
Cuando compartes recursos que transforman la mente, la economía o la salud de una persona… estás sanando, aunque no lleves bata.

Tengo por misión promover lo que cuida, educa y empodera.


¿Cómo analizo los infoproductos?

Mi idea es servirte de guía u orientación y para eso…


Lo último en el blog

Formaciones analizadas al detalle por si se adaptan a ti.

Breve resumen
⭐ 5/5
🔗 [Leer review completa]
Breve resumen
⭐ 5/5
🔗 [Leer review completa]
Breve resumen
⭐ 5/5
🔗 [Leer review completa]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *