Nomadic Closer Academy [Opinión 2025]: Aprende a cerrar ventas con conciencia y transforma tu vida profesional

¿Formarte como Closer de Ventas? Lo sé… suena potente, pero también raro, ¿no?

Puede que hayas visto un anuncio en Instagram o un reel de esos que te sacan de la rutina y te hacen pensar: “Esto suena interesante… ¿y si de verdad pudiera ganar dinero aprendiendo a vender?”.
Y justo después, te viene el otro pensamiento:


“¿Y si es otra de esas cosas que parecen fáciles pero luego no funcionan?”
“Yo no soy de es@s que saben convencer o tienen labia.”
“¿Y si invierto y no recupero nada?”

Mira, es normal. A mí me pasó igual.

Por eso te invito a que leas sobre todo lo que he descubierto al indagar sobre Nomadic Closer,

– spoiler- he descubierto mucho más sobre mí leyendo sobre ellos -ahí lo dejo-.

Vender no es lo que creías: todos lo hacemos, pero pocos lo sabemos

Y si te dijera que todos vendemos pero que no somos consciente de ello…

«De pequeños sabíamos vender. Lo olvidamos al crecer.»

De niños lo hacíamos sin miedo:
—¿Quieres jugar conmigo?
—Mira lo que sé hacer.
—Te cambio mi bocadillo por tus galletas.

Vendíamos ideas, vendíamos propuestas, vendíamos talento (aunque fuera para hacer castillos de arena o coreografías imposibles en el patio del cole).

Y no nos daba vergüenza.
No había presión.
No había miedo al rechazo.
No teníamos que “justificar nuestro precio”.

Solo sabíamos que queríamos algo, y lo pedíamos.
Sabíamos que podíamos dar algo, y lo ofrecíamos.

Pero algo pasó al crecer.

Nos empezaron a enseñar que:
Que estaba mal “molestar”.
Que era mejor “buscar algo estable” y cambiar tiempo por dinero.
Que tu valor dependía de un título, de un jefe, de un sueldo.

Y entonces olvidamos cómo ofrecer lo que somos.
Se nos olvidó que vender no es manipular,
es compartir.
Es conectar.
Es ayudar.

Vender, en su forma más pura,
es un acto de amor y de servicio.

Es decirle al mundo:
“Esto que sé hacer, esto que tengo,
puede mejorar tu vida.
Y quiero ponértelo fácil para que llegue a ti.”

Pero claro…
nadie nos enseñó a vender desde ahí.
Nos enseñaron a aguantar, a cumplir horarios,
a encajar en un sistema que premia la obediencia, no la autenticidad.

Por eso cuando escuchas esa voz dentro de ti que te dice:
“Aprende a vender”,
no te está diciendo que te conviertas en un comercial de teletienda.

Te está diciendo:
“Recupera la libertad de ofrecer tu valor sin miedo.”
“Recuerda que mereces más que intercambiar tu vida por horas.”
“Vuelve a jugar, como cuando eras niño. Pero esta vez, en serio.”

Y bueno… tras toda esta reflexión entendí que:

Comunicar lo hacemos todos los días: cuando saludas, cuando pides algo, cuando das una opinión. Pero no toda comunicación tiene intención. La diferencia está en el propósito.

Entendí entonces que vender es comunicar con propósito.

Es detectar una necesidad real, conectar con la persona y ofrecerle una solución que le sirva. Y eso, en el fondo, es comunicar con intención.

También entendí que vender es una herramienta para abrir puertas.

En definitiva es un puente entre lo que yo puedo dar y lo que otros necesitan.

Como ves ahora todo cambia, yo he descubierto un enfoque totalmente distinto.

Ahora sé que cuando hablamos de ventas, no hablamos solo de dinero.

Hablamos de autoestima, de seguridad, de miedo al rechazo, de creencias que arrastramos desde niños.

Por lo que si no sabes cómo hacer llegar tu valor a los demás, tampoco sabes cómo invitarles a confiar en él.

Por lo tanto, el problema no está en el mero hecho de vender, el problema es no saber cómo hacerlo.

De repente, vender ya no es convencer, sino comprender. Ya no es hablar más fuerte, sino escuchar mejor.

Me dí cuenta de que no sabía vender porque necesitaba mejorar en mis interacciones sociales, para poder estar en el mundo de otra manera. La venta se convirtió de repente en mi criptonita o punto débil.

Indagar sobre Nomadic closer me llevó a interiorizar la llave maestra que obtendría si yo adquiriera esta habilidad de cerrar ventas.

En Nomadic closer se habla de la venta como un acto de amor y servicio, como una forma de entrega genuina hacia quien tienes delante.

Y esa idea fue lo que me hizo querer saber más.

Ese descubrimiento, aunque incómodo, fue liberador. Porque por primera vez dejé de buscar más ideas…

No necesitas más ideas. Necesitas una forma concreta de llevarlas al mundo.

¿Qué es un closer de ventas?

Piensa en la panadería de tu barrio.

Vas por pan. La necesidad ya existe.

Pero hay dos formas de vivir esa experiencia:

  • La panadera te da el pan sin mirarte, seca, como si fueras un número o una transacción más.
  • O te sonríe, te saluda por tu nombre, te dice: “Hoy tengo unas barras recién salidas, crujientitas ¿te dejo una?”,te ofrece la más recién hecha, te pregunta por tu hijo y te hace sentir visto.

Te llevas pan… y la sensación de que te han tratado como a una persona, no como a un cliente.

Eso también es vender. Y también se aprende.

Un closer hace lo mismo, pero en el mundo digital.

En lugar de vender pan, ayuda a otras personas a tomar decisiones importantes: apuntarse a una formación, mejorar su vida, resolver un problema… con empatía, escucha activa y confianza.

Y sí, hay personas que viven de esto. En serio.

¿Por qué formarte como closer en 2025?

Porque vivimos en un mundo donde la habilidad de comunicar con propósito marca la diferencia.

  • Ya no es suficiente con tener un título. Tienes que saber ofrecer valor.
  • Ya no basta con tener experiencia. Tienes que saber transmitirla.
  • Y ya no es solo cuestión de conocimientos. Se trata de conectar.

Aprender a vender con empatía es una habilidad transversal y esencial en cualquier contexto profesional y personal.

Y en plena era digital, donde miles de negocios ofrecen servicios, cursos y programas… lo que más escasea no es el producto, es quien sepa cerrar una venta con respeto, empatía y resultados.

Un buen closer no te vende cualquier cosa. Te guía en una conversación para descubrir si eso que ofrece realmente resuelve un problema que tú tienes. Y si no, te lo dice. Porque su objetivo no es solo cerrar una venta, sino abrir una relación.

Cuando vendes desde este lugar, tu mensaje tiene intención, impacto y dirección. Estás comunicando desde la empatía y la utilidad, no desde el ego ni desde el miedo a no vender.

Y aquí está la magia: en ese tipo de conversación, la venta no se siente como una venta. Se siente como una decisión que tomas con seguridad, porque alguien te ha ayudado a ver con claridad lo que quieres o necesitas.

Y ahora la pregunta clave es:
¿Se puede aprender a vender así?
¿A comunicar con propósito, con empatía, con integridad?
Sí. Se aprende. Y lo mejor: se entrena como cualquier otra habilidad útil en la vida.

Porque no es un “don”: es una habilidad que cambia tu vida cuando la dominas.

Pero ojo… no se trata de repetir frases como loro ni de fingir interés para cerrar por cerrar. Lo que marca la diferencia es aprender con un método claro, práctico y adaptado al contexto real: el mundo digital.

Aquí es donde entra el programa del que te voy a hablar.
Una formación diseñada para personas normales —como tú y como yo— que no tienen experiencia vendiendo, pero que quieren aprender a generar ingresos ofreciendo soluciones reales a personas reales.

Y por lo que he podido ver, lo hacen a través de algo que me parece clave:

  • Te enseñan paso a paso cómo se estructura una conversación de ventas que conecta.
  • Te entrenan en habilidades de comunicación, escucha y cierre, para que pierdas el miedo y ganes confianza.
  • Te explican cómo funciona el mundo del high ticket, los embudos, las llamadas estratégicas, el seguimiento… sin tecnicismos .
  • Y sobre todo, te muestran cómo convertir todo esto en ingresos reales, trabajando desde casa, desde el móvil o desde donde tú quieras.

Porque aprender a vender con propósito no solo mejora tus ingresos. Cambia tu forma de expresarte, de ofrecer valor y de relacionarte con el mundo.

Y hoy te puedo decir algo con toda honestidad:
saber que debía aprender a vender cambió mi manera de comunicarme, de trabajar y de verme a mí misma.
Y lo mejor de todo es que ese cambio también está disponible para ti.

Si estás aquí leyendo esto, es muy probable que esa habilidad te esté esperando del otro lado.

Vamos a ver quién está detras y qué incluye exactamente esta formación.

La historia detrás de la Academia Nomadic: cuando la conexión se convierte en propósito

Hay historias que no se planean, pero que terminan marcando un antes y un después.

Así fue como nació Academia Nomadic: del encuentro entre dos personas con recorridos distintos, pero con una misma necesidad interna —darle un giro a su vida profesional, y usar sus habilidades para algo que tuviera verdadero sentido.

Uno de ellos venía del mundo corporativo. Sabía cerrar ventas, liderar equipos y mover cifras.
El otro venía del terreno digital: más guerrillero, más independiente, pero con un enfoque humano que desbordaba cada conversación.

Los dos habían aprendido a vender a lo largo de los años, pero sentían que algo no encajaba del todo.
Demasiada técnica, poco propósito.
Demasiada estrategia, poca empatía.

Hasta que un día se encontraron. No en una gran oficina ni en un evento de networking… sino en una conversación sincera, de esas que empiezan con una frase suelta y terminan en un proyecto de vida.

Hablaron de lo que les unía:

  • La creencia profunda de que vender no es presionar, sino conectar.
  • Que las ventas no empiezan en un guion, sino en una escucha real.
  • Detrás de cada producto, hay una persona que quiere mejorar su vida.
  • Y que cuando alguien aprende a comunicar con esa intención, no solo vende… transforma.

Ahí nació Nomadic.

Como una respuesta a esa necesidad de hacer las cosas distintas.
De enseñar ventas sin postureo.
De formar closers sin máscara.
Y de construir una comunidad que entienda que vender es, antes que nada, un acto de servicio humano.

Su propia conexión —genuina, honesta, transformadora— es el valor que da vida al proyecto.
Y eso es lo que transmiten en cada formación.
Porque si algo tienen claro es esto:
cuando dos personas se entienden, el resto fluye. Y eso… también es vender.

“Queremos que el mundo sea tu oficina”: una visión real para un mercado hispano que despierta

El equipo de Academia Nomadic vende una idea poderosa:
que puedes vivir mejor si sabes vender mejor.

Y lo dicen así de claro: “Queremos que el mundo sea tu oficina”.
¿Y sabes qué? No es una frase bonita para vender. Es una consecuencia lógica de algo que ya está pasando:
el auge de los negocios digitales en el mundo hispano, especialmente en el mundo de los infoproductos.

¿Qué está pasando con el mercado hispano?

  • Más de 580 millones de personas hablan español en el mundo.
  • En América Latina y España, cada vez más personas compran cursos, mentorías y programas online para formarse y emprender.
  • El mercado de infoproductos en español ha crecido de forma exponencial desde la pandemia, y sigue en alza.
  • Millones de creadores están lanzando productos digitales… pero no saben cómo venderlos bien.

Y ahí entra la oportunidad.
Porque no faltan cursos.
Faltan closers. Personas preparadas para cerrar ventas reales con personas reales.

Nomadic quiere cubrir ese vacío.
No enseñando “ventas” como si fueras a vender aspiradoras.
Sino enseñándote a cerrar con empatía, desde el valor, desde la conexión humana.

Una misión clara: enseñar a quien quiera aprender

Otra frase que repiten: “Queremos llegar a gente que quiera aprender.”

Nada de filtros elitistas.
Nada de exigir experiencia previa.
Nomadic nace con una misión clara: hacer accesible la habilidad de vender para cualquier persona hispanohablante que quiera transformar su realidad.

Ya sea que:

  • quieras generar ingresos extra desde casa.
  • estés cansado de tu trabajo y busques otra salida.
  • o simplemente quieras tener una habilidad para no depender de nadie…
    aquí tienes una opción real y bien pensada.

Su visión: ser la academia número 1 de closers en habla hispana

Y no lo ocultan: tienen hambre.
Quieren ser los mejores.
Pero no desde el ego. Desde el impacto.
Desde la calidad de sus formaciones, desde los resultados de sus alumnos, y desde una comunidad hispana que ya no quiere ser solo consumidora, sino también protagonista del nuevo mercado digital.

Porque el closer es eso: el protagonista silencioso que convierte ideas en ingresos.
Y en un mercado hispano con millones de personas con ganas de emprender pero sin saber cómo vender…
formar closers es formar puentes entre problemas y soluciones.

Esa es su visión.

FICHA DEL PROGRAMA NOMADIC CLOSER: Formación para convertirte en Closer de Ventas

¿Qué es?

Una formación 100 % online donde enseñan desde cero a cerrar ventas por videollamada, WhatsApp o llamada telefónica, especialmente para productos o servicios de alto valor (high ticket).
Aprendes a vender sin presionar, desde la empatía, la escucha activa y el servicio.

¿Para quién es?

  • Para quien quiera generar ingresos extra sin tener que crear su propio producto.
  • Para quien sienta que no sabe vender, pero quiere aprender con un método y practicando bajo supervisión de otros que ya sí saben cerrar ventas.
  • Para quien busca una habilidad útil y rentable para moverse mejor en el mercado laboral actual.
  • Para quien no se siente cómod@ exponiéndose en redes, pero quiere trabajar online.
  • Para quien quiera tener más autonomía laboral y financiera, sin dejarlo todo de golpe.

¿Qué vas a aprender?

  • Fundamentos de ventas humanizadas.
  • Cómo estructurar una llamada de cierre.
  • Gestión emocional del “no” y del miedo a vender.
  • Cómo identificar objeciones reales y resolverlas con calma.
  • Estrategias para generar confianza y comunicar con propósito.
  • Cómo encontrar oportunidades como closer sin tener experiencia previa.
  • Uso de herramientas digitales para gestionar ventas online (CRM, calendarios, etc.).

¿Qué incluye?

✅ Acceso a clases grabadas paso a paso

Tienes acceso a un montón de vídeos superdetallados y de alta calidad que puedes ver a tu ritmo. En estos vídeos se profundiza en cada parte del proceso de venta, desde cómo buscar clientes al principio hasta el seguimiento después de la venta, usando ejemplos muy prácticos y estrategias que ya están probadas. También tocan temas importantes como la psicología de las ventas, el arte de influir, cómo manejar las objeciones y hasta hábitos para tener un alto rendimiento.

✅ Sesiones en directo para practicar con prospectos reales

¡Esto es genial! Cada semana hay sesiones en vivo con closers profesionales que ya tienen mucha experiencia. En estas clases analizan llamadas de venta reales (¡imagínate lo que se aprende ahí!), resuelven dudas y hacen sesiones de coaching en grupo. Es una oportunidad de oro para interactuar directamente con ellos y recibir feedback personalizado y estratégico al momento.

✅ Plantillas de guión adaptables

Te dan plantillas de emails, guiones de llamada que funcionan de verdad, y estrategias para manejar objeciones que puedes usar en diferentes tipos de negocios.

✅ Ejercicios Prácticos, Simulaciones y Roleplays Intensivos

Esta es la parte donde la teoría se vuelve acción. Participas en simulaciones de escenarios de ventas muy parecidos a la realidad y en «roleplays» (que son como pequeños teatros donde simulas situaciones de venta). Esto es fundamental para coger soltura y mejorar de verdad. Te permite ponerte a prueba, ver cómo reaccionas y recibir feedback directo de tus mentores para pulir tus habilidades hasta que seas un profesional. Como dicen los americanos, «learn by doing».

✅ Comunidad privada con otros closers en formación (la «Tribu Nomadic»)

Esta comunidad es un espacio valiosísimo para que compartas tus inquietudes, intercambies experiencias con otros estudiantes, celebres los logros y te apoyes mutuamente en el camino de aprendizaje. La verdad es que ayuda mucho sentir que no estás solo.

✅ Bolsa de oportunidades para aplicar a proyectos reales

Te dan acceso a oportunidades laborales con empresas que están buscando activamente closers digitales bien formados. Nomadic Closer Academy no solo enseña, sino que también es una empresa que ofrece servicios de ventas a otras compañías, lo que les permite estar muy bien conectados con la industria y poder ofrecer estas oportunidades a sus alumnos. Esto es una ventaja brutal para los que empiezan.

✅ Actualizaciones de por vida

¿Cúal es la metodología que usan?

Mira, la verdad es que la metodología de Nomadic Closer Academy es súper práctica y está muy enfocada a que pases a la acción desde el minuto uno.

No es el típico curso que te suelta un montón de teoría y luego te deja solo para que te las apañes.

Tienen por objetivo principal que, incluso si no tienes ninguna experiencia previa en ventas, salgas preparado para el mundo real de las ventas digitales.

La idea es que no solo memorices guiones de venta, sino que entiendas a fondo la psicología del cliente, aprendas a construir relaciones de confianza de verdad y te conviertas en un negociador estratégico.

Es como una experiencia transformadora que mezcla conocimiento, práctica y una comunidad muy activa.

La formación está muy bien organizada en 7 módulos estratégicos, cada uno enfocado en una parte clave para desarrollar a un closer de ventas digital de alto rendimiento:

✅Mentalidad y autoconocimiento: La base psicológica para el éxito, cultivando la confianza y la resiliencia.

✅Comunicación persuasiva: Técnicas para influir éticamente en la decisión del cliente y dominar la comunicación no verbal.

✅Organización y productividad: Gestión del tiempo y herramientas para maximizar el rendimiento profesional.

✅Control emocional: Estrategias para mantener la calma, manejar objeciones y superar el miedo al rechazo.

✅Salud y hábitos: La importancia del bienestar personal para un rendimiento óptimo, incluyendo alimentación, descanso y hábitos productivos.

✅Marca personal: Cómo construir una presencia online sólida y auténtica para atraer oportunidades.

✅Preparación laboral: Estrategias para encontrar clientes, posicionarse competitivamente, negociar contratos y empezar con confianza en la nueva carrera.

Modalidades de acceso a la academia Nomadic closer

Nomadic Closer Academy te ofrece distintas modalidades de acceso para que elijas la que mejor se adapta a tus necesidades y presupuesto:

✅»Más que Ventas» (membresía mensual): Ideal para empezar, con acceso a la comunidad, directos semanales, el curso grabado «El arte de la influencia», guiones PDF, un mapa internacional y la bolsa de trabajo.

✅»Nomadic Closer Academy» (curso intensivo de 3 meses): Incluye todo lo anterior, más sesiones extra, una certificación oficial y tutorías personalizadas. Esta es la opción más completa si vas en serio.

✅»Círculo Interno» (curso avanzado de 12 meses): Abarca todo lo de las modalidades anteriores, pero añade 8 mentorías adicionales con expertos, una garantía de éxito y un acompañamiento aún más intensivo. Para los que quieren ir al máximo nivel.

En resumen, este enfoque tan completo y holístico asegura que no solo adquieras el conocimiento teórico, sino que también desarrolles las habilidades prácticas, la confianza y las conexiones profesionales que necesitas para estar listo para trabajar y generar resultados desde el primer día.

Eso sí, la formación exige práctica constante y tu éxito dependerá de lo que te comprometas a aplicar todo lo aprendido en situaciones reales de ventas

Beneficios emocionales: lo que realmente te llevas (además del conocimiento)

Más allá de todo lo que vas a aprender, hay algo que no aparece en los temarios pero que cambia vidas:
cómo te vas a sentir cuando descubras que sí puedes.

🔘 Vas a ganar confianza en ti. Esa que no viene de frases motivacionales, sino de saber que tienes una habilidad útil y valiosa.

🔘 Vas a dejar de sentir que “no sabes vender”, y empezarás a entender que ya vendías sin darte cuenta… solo que ahora tendrás estructura y seguridad.

🔘 Vas a notar un cambio en cómo te comunicas, incluso fuera del ámbito laboral: con tu familia, tus amigos, tu entorno.

🔘 Vas a dejar atrás el miedo al “no” y empezarás a ver las conversaciones de venta como oportunidades reales de conexión y servicio.

🔘 Y, sobre todo, vas a empezar a mirar tu presente y tu futuro con más opciones.

Porque cuando sabes vender, nunca vuelves a depender al 100 % de un solo ingreso.

Habrás desarrollado una habilidad que te acompañará siempre.

Testimonios (reales y representativos)

Testimonios Nomadic closer academy

Preguntas frecuentes: ¿Por qué ahora? ¿Por qué aprender a vender en 2025?

¿Por qué justo ahora debería aprender a vender?

Porque el mercado laboral ya no es el de antes. Hoy no basta con tener un título o un currículum bonito. Lo que realmente marca la diferencia es tu capacidad para comunicar lo que sabes hacer y convertir eso en oportunidades.
Aprender a vender es aprender a ofrecer valor, conectar con otros y abrirte puertas. Da igual tu sector: si sabes vender, siempre tendrás una forma de generar ingresos.

¿De verdad es una habilidad útil si no me dedico a las ventas?

Sí. En 2025, vender ya no es solo cosa de vendedores.

-Si eres autónomo, necesitas saber vender tus servicios.

-Si trabajas por cuenta ajena, necesitas saber “venderte” en entrevistas, reuniones, ascensos.

-Si estás emprendiendo, necesitas vender cada día: ideas, productos, propuestas.
Saber vender es saber influir, conectar y comunicar con propósito. Y eso sirve en todos los ámbitos de la vida.

¿No está todo demasiado saturado ya? ¿Hay sitio para mí?

Esa es la trampa: mucha gente creando productos digitales, cursos, servicios… pero muy pocos saben venderlos bien.
Lo que escasea no es la oferta. Lo que falta son personas que sepan cerrar ventas con empatía, sin forzar, desde el valor.
Y eso es lo que tú puedes aprender a hacer. Hay sitio. De sobra. Pero para quien sepa cómo.

¿Y si la inteligencia artificial reemplaza este tipo de trabajo?

La IA puede automatizar mensajes, hacer funnels o responder correos… pero no puede tener una conversación emocional, resolver dudas profundas ni generar confianza humana en tiempo real.
En un mundo cada vez más automatizado, las habilidades humanas como vender con empatía son las más valiosas.
Paradójicamente, mientras más avanza la tecnología, más se necesita el toque humano.

¿Y si tengo otro trabajo? ¿Puedo aprender esto a la vez?

Totalmente. De hecho, muchas personas lo hacen como plan B que luego se convierte en plan A.
Lo bueno del closer de ventas es que es un rol flexible, digital, que puedes ejercer desde casa, sin horarios fijos.
Y la formación está pensada para que puedas avanzar a tu ritmo, sin renunciar a tu vida actual.

¿Y si fallo y no logro aprender ?

Aquí te lo digo con cariño: el único fallo real es no intentarlo.
Aprender a vender no es algo que se logra en un día. Pero es una habilidad que se entrena, y nadie nace sabiendo.
Lo que necesitas no es seguridad. Es decisión.
Y esa decisión puede cambiar tu vida, tu economía, y tu manera de relacionarte con el mundo.

Aprender a vender cambia tu relación con el mundo

Llegados a este punto, ya tenemos la idea de que cuando sabes vender, dejas de ver el mundo como un lugar donde “tienes que encajar” para que te elijan…
y empiezas a moverte con la certeza de que tienes algo valioso para ofrecer.

Cambias la mirada.

Dejas de pedir permiso para mostrar lo que sabes.
Dejas de esperar a que alguien te dé una oportunidad.
Y comienzas a crear tus propias oportunidades.
Porque entiendes que no estás aquí solo para trabajar y pagar facturas, sino para aportar, conectar y crecer.

Saber vender te da voz.
Te da seguridad.
Te enseña a negociar, a poner límites, a explicar con claridad lo que quieres, lo que vales y lo que necesitas.
Te hace más libre, más útil, más consciente.

Aprender a vender es como encender una linterna en un cuarto oscuro: de repente ves posibilidades donde antes solo veías límites.

Por eso, sí: cambia tu relación con el mundo.
Porque ya no te adaptas a lo que hay. Empiezas a ofrecer lo que tienes.

Si has llegado hasta aquí, no es casualidad.
Tal vez esta habilidad te está buscando hace tiempo.
Tal vez llevas tiempo sabiendo que quieres un cambio, pero no sabías por dónde empezar.

Este puede ser ese primer paso.

No porque lo tengas todo claro.
Sino porque por fin estás dispuesta/o a dejar de esperar y empezar a probar.

Aprender a vender no es solo abrir nuevas fuentes de ingreso.
Es empezar a vivir desde otra energía: más autónoma, más segura, más tuya.

Así que si algo dentro de ti te dice “esto podría ser para mí”,
escúchalo.

Hazlo por curiosidad.
Hazlo por ti.
Hazlo por todo lo que aún no sabes que eres capaz de lograr.


Todo empieza con una persona: tú

El miedo al truco o trato que te paraliza

Estamos llegando casi al final de la reseña y me gustaría que conectaramos con el principio…

¿Te acuerdas de cuando eras peque y llegaba Halloween?
Te disfrazabas, ibas con tus amigos de casa en casa, y sonaba esa frase que daba un poco de vergüenza:
“¿Truco o trato?”

A veces te costaba hablar.
Otras te daba miedo que no abrieran la puerta.
O que te dijeran que no, que no había nada para ti.
Y sin embargo… salías igual. Porque ibas acompañado. Porque era un juego. Porque sabías que no pasaba nada si te equivocabas.

¿Sabes qué?
Aprender a vender al principio se parece un poco a eso.

Da miedo tocar la puerta. Da miedo hablar.
Da miedo que te digan que no.
Y sobre todo… da miedo hacerlo solo y sin saber qué decir.

Por eso Nomadic ha hecho del role playing una pieza central de su formación.
Porque sabe que si no te sientes seguro, nunca vas a dar el primer paso.
Y porque entiende que no se trata solo de aprender un guion.
Se trata de quitarte el disfraz del miedo y atreverte a hablar con confianza.

En el role playing practicas llamadas reales, con personas reales, pero en un entorno donde no se juzga, donde puedes equivocarte, reírte, repetir… y mejorar.

Y al final, pasa lo de siempre:
Lo que parecía aterrador, se vuelve natural.
Y eso que pensabas que no era para ti… se convierte en una habilidad que te cambia el juego.

Así que sí.
Al principio da respeto.
Pero con el acompañamiento adecuado, dejas de tocar puertas con miedo… y empiezas a abrirlas tú.

Esta práctica es el valor diferencial de Nomadic frente a otras formaciones.
Te enseñan a adaptarte, a pensar con claridad, a hablar con naturalidad… porque lo has practicado una y otra vez antes de enfrentarte a la realidad.

Así es como pasas de “no sé vender” a “sé cómo guiar una conversación con confianza”.

Y créeme: cuando haces tu primer role play y te das cuenta de que sí puedes, ese miedo que tanto ruido hacía… se empieza a quedar sin voz.

También me gustaría recordarte la diferencia entre la venta tradicional y el cierre de ventas, de forma resumida.

Conclusión: mi opinion final

Vale, después de toda esta charla sobre Nomadic Closer Academy, vamos a ponerle un broche final con una reflexión más personal sobre lo que este «infoproducto» realmente significa.

Mira, la verdad es que, en el mar de cursos online que hay hoy en día, esta formación se posiciona como algo más que un simple curso de ventas. Para mí, y basándome en lo que hemos visto, es una experiencia de formación integral y muy, muy práctica. No es el típico sitio donde te sueltan un montón de teoría y luego te las apañas solo. Aquí la cosa va de prepararte para el mundo real de las ventas digitales, incluso si partes de cero.

Lo que me parece más potente de su metodología es el enfoque tan práctico y orientado a la acción. Insisten mucho en que no es solo memorizar guiones, sino en entender la psicología del cliente, aprender a construir relaciones de confianza genuinas y convertirte en un negociador estratégico. El hecho de que incluyan ejercicios prácticos, simulaciones y roleplays intensivos es brutal, porque es la mejor manera de coger soltura y mejorar de verdad, con feedback directo de mentores expertos. Como dicen los americanos, «learn by doing».

Además, un punto que me parece un gran diferenciador es que Nomadic Closer no solo forma, sino que también es una empresa que presta servicios de ventas a otras compañías. Esto significa que están muy bien conectados con la industria y pueden ofrecer oportunidades laborales reales a sus alumnos una vez que se certifican. Esto es un tremendo valor añadido, especialmente cuando estás empezando y lo más difícil es encontrar esas primeras oportunidades.

Ahora, ¿es para todo el mundo? Pues, como ya lo hemos dicho, no. Si esperas resultados inmediatos sin dedicarle tiempo, si no te gusta la idea de interactuar con personas, o si no estás dispuesto a comprometerte con tu crecimiento y a ponerle esfuerzo, entonces este no es tu camino. Requiere compromiso, dedicación y una mentalidad fuerte para ser constante y superar los desafíos.

Pero si cumples con ese perfil – si eres alguien motivado, con ganas de aprender una habilidad en alta demanda, que busca mejorar sus ingresos y tener más flexibilidad, y que está dispuesto a invertir en sí mismo – entonces, la verdad, Nomadic Closer Academy puede ser un catalizador poderoso para desbloquear un futuro profesional de alto impacto.

El precio puede parecer una inversión inicial importante, pero hay que verlo como eso, una inversión en una habilidad que puede generarte comisiones significativas (incluso de 3.000€ a 10.000€ mensuales para un profesional experimentado) y darte la libertad de trabajar desde cualquier lugar. Además, ofrecen planes de pago flexibles.

En mi opinión, el equipo detrás de Nomadic Closer, como Joel Elster y Juan Casanova, con su experiencia real y probada en el mundo de las ventas y el marketing digital, le da una credibilidad tremenda a la formación. Es gente que te enseña estrategias que ellos mismos han aplicado con éxito.

Durante años nos han vendido (irónicamente) una idea distorsionada de lo que es vender.
Nos dijeron que vender era insistir, presionar, convencer a alguien de que compre aunque no lo necesite.
Y por eso muchos sienten rechazo solo de oír la palabra «venta».

Pero la venta real —la que cambia vidas, la que deja huella— es otra cosa.
Es detectar una necesidad. Escuchar. Comprender. Y entonces, desde ese lugar de entendimiento, ofrecer una solución valiosa.

Cuando entiendes esto, te das cuenta de que vender no es solo una habilidad técnica, es una forma de estar en el mundo.

Una forma de canalizar tu propósito.
Un vehículo para mejorar la vida de otras personas, mientras tú también construyes libertad para la tuya.

Vender es una herramienta de impacto.

Porque cuando aprendes a vender con intención, con respeto, con enfoque, con método…
estás desarrollando una de las habilidades más importantes del siglo XXI:
la capacidad de conectar personas con soluciones.

Si lo piensas bien, eso es exactamente lo que hace un médico, un maestro, un terapeuta, una enfermera, una madre:
identificar una necesidad y ofrecer algo valioso para resolverla.
Sólo que ahora, puedes hacerlo de forma profesional, digital, y además… convertirlo en ingresos reales.

Así que, para concluir, si el mundo de las ventas digitales de alto valor resuena contigo, si estás buscando una profesión con demanda y flexibilidad, y si estás dispuesto a invertir tiempo, esfuerzo y, sí, dinero en ti mismo para aprender una habilidad que te puede abrir muchas puertas, entonces Nomadic Closer Academy es, sin duda, una opción estratégica y muy recomendable.

Es una inversión en tu potencial, y eso, para mí, no tiene precio.

GRACIAS 🫂 por llegar hasta aquí. Espero servirte de ayuda y que tus dudas, si las tenías, quedaran disipadas.

Buen viaje 🖖

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *