Opiniones Automation IA Manager (Build academy) de Pablo Pérez-Manglano: ¿vale la pena en 2025?

Contents
- 1 Por qué Automation IA Manager es la formación en automatización e IA que recomiendo a quienes quieren liderar el cambio
- 2 ¿Qué es el Automation IA Manager y por qué todo el mundo habla de él?
- 3 Mi opinión como observadora (muy) cercana y por qué confío en Buildt Academy
- 4 Por qué la automatización y la IA no son opcionales
- 5 Qué aprenderás en el Automation IA Manager: Habilidades que adquirirás a través de un recorrido por los módulos
- 6 Quién está detrás y quién te acompaña en el camino
- 7 Metodología: Cómo se aprende en Build academy
- 8 Para quién es el Automation IA Manager (y por qué puede ser tu trampolín ahora)
- 9 Casos reales y resultados – Lo que pasa cuando aplicas lo que aprendes
- 10 Beneficios reales de formarte con el Automation IA Manager
- 11 Preguntas frecuentes sobre el Automation IA Manager
- 12 Conclusión: ¿Vale la pena el Automation IA Manager?
Por qué Automation IA Manager es la formación en automatización e IA que recomiendo a quienes quieren liderar el cambio
Si estás buscando opiniones reales sobre el Automation IA Manager de Pablo Pérez-Manglano, seguramente ya sepas que la inteligencia artificial y la automatización no son modas pasajeras. Son, hoy en día, la infraestructura invisible que impulsa a las empresas más competitivas del mundo.
En el mundo de los negocios, hay dos tipos de personas: las que esperan a que el mercado les diga qué hacer… y las que ven lo que viene y se preparan antes.
El Automation IA Manager está pensado para quienes quieren estar en el segundo grupo: líderes, freelancers y profesionales que no se conforman con seguir la corriente, sino que buscan crear sistemas que trabajen por ellos.
No importa si diriges un equipo o trabajas por tu cuenta: ya habrás notado que la pregunta no es si te adaptarás, sino cuánto tiempo más puedes permitirte no hacerlo.
Yo también he visto cientos de cursos online que prometen “enseñarte una herramienta”. Lo que me atrajo de Buildt Academy, y por lo que me metí a fondo a investigarlo, es que trata de hacerte pensar como un arquitecto de sistemas inteligentes: entender un negocio, detectar dónde se pierde tiempo o dinero, y diseñar automatizaciones y agentes de IA que lo solucionen.
Y lo mejor: no necesitas saber programar. El programa está diseñado para llevarte de cero a un nivel en el que ya puedes ofrecer servicios, liderar proyectos o formar parte de un equipo de automatización desde dentro.
En este artículo vas a descubrir:
- Qué es exactamente este programa y en qué se diferencia de otros.
- Opiniones reales y casos de éxito de alumnos.
- Un recorrido por los módulos para que sepas qué aprenderás.
- Por qué creo que es una inversión estratégica si quieres dar un salto profesional.
¿Qué es el Automation IA Manager y por qué todo el mundo habla de él?
El Automation IA Manager es el programa estrella de Buildt Academy.
A diferencia de otros cursos que solo te enseñan a usar Make o N8N de forma aislada, aquí aprendes a diseñar soluciones completas, integradas y con impacto medible en un negocio.
Es un enfoque pensado para que al salir del curso no solo sepas hacer automatizaciones, sino que sepas liderar proyectos de transformación digital, ya sea dentro de tu propia empresa o como servicio a otros.
Por eso, si tu objetivo es ser más competitivo —o formar a tu equipo para que lo sea—, este no es un gasto, es una inversión que se traduce en eficiencia, escalabilidad y nuevas oportunidades de negocio.
Mi opinión como observadora (muy) cercana y por qué confío en Buildt Academy
No he empezado (aún) este curso de Automation IA Manager como alumna, pero sí he tenido acceso a lo que muchas personas no ven antes de decidirse: la estructura interna de la plataforma, la metodología, la misión y visión que hay detrás. Y créeme… no es lo típico que encuentras en un curso online.
Cuando revisé todo el material, lo primero que pensé fue: “Esto no está diseñado para que aprendas cuatro trucos y te olvides. Está pensado para que pienses como un profesional que resuelve problemas reales.”
Esa diferencia se nota en tres cosas muy claras:
1️⃣La misión es profesionalizarte.
No buscan que “aprendas la herramienta”, sino que sepas aplicarla en un contexto de negocio real, entendiendo prioridades, impacto y retorno. Eso es oro para cualquier empresario o líder de equipo.
2️⃣Metodología práctica y con foco en el resultado.
Cada módulo acaba en un desafío que simula un caso real de empresa. No son ejercicios de relleno: es ponerte en la piel de un consultor o implementador que tiene que entregar algo funcional.
3️⃣Visión de futuro clara.
Saben que la IA y la automatización cambian a velocidad de vértigo, así que el acceso incluye actualizaciones vitalicias. Lo que aprendas hoy no quedará obsoleto mañana.
Yo tengo cierto bagaje en automatizaciones, y aún así me sorprendió lo que vi: procesos que ahorran cientos de horas, integraciones que parecen de ciencia ficción… pero que están al alcance de cualquier negocio si sabes cómo montarlas.
Por eso, aunque no he pasado por el curso como alumna, puedo decirte que la propuesta es coherente con su promesa: enseñarte a pensar y actuar como la persona que resuelve el cuello de botella en una empresa.
Por qué la automatización y la IA no son opcionales
En un mercado que se mueve cada vez más rápido, liderar no es solo “dar órdenes” o “tener visión de negocio”. Liderar hoy significa crear un sistema que funcione incluso cuando tú no estás presente.
Piénsalo:
- Un proceso manual depende de personas disponibles, tiempo y cero errores.
- Un proceso automatizado con IA se ejecuta 24/7, sin descanso, sin errores y con capacidad para aprender y adaptarse.
Dentro de la cadena de una empresa, la automatización e IA actúan como un nuevo eslabón invisible pero crítico:
- Entre el equipo de ventas y el CRM, automatizando el seguimiento.
- Entre operaciones y dirección, dando reportes claros en tiempo real.
- Entre marketing y producto, ajustando campañas según datos de comportamiento.
No es solo eficiencia. Es ventaja competitiva pura. Y en el liderazgo moderno, la ventaja competitiva no se negocia: se construye o se pierde.
Por eso, quien hoy entiende y aplica automatización e IA, se convierte en el nodo más valioso de toda la cadena. Y eso, tanto para un freelance como para un CEO, significa una sola cosa: más poder de decisión, más autoridad y más oportunidades.
Qué aprenderás en el Automation IA Manager: Habilidades que adquirirás a través de un recorrido por los módulos
Aquí es donde este programa marca la diferencia: no se queda en teoría, sino que cada módulo combina lecciones claras con desafíos prácticos que simulan escenarios reales de negocio.
El Automation IA Manager está diseñado como un itinerario estratégico para que, al terminar, puedas sentarte con cualquier empresario y decirle:
“Dime tu cuello de botella… y te lo convierto en una autopista de productividad.”
No es exageración. El programa combina pensamiento estratégico con habilidad técnica para que no solo ejecutes, sino que lideres proyectos de automatización con la seguridad de quien sabe lo que hace.
Te resumo los bloques principales y su aplicabilidad:


Módulos estratégicos
(1 y 2)
🔘Fundamentos de la automatización: mentalidad de optimización, fórmula 4R, priorización de tareas.
🔘Diseño y representación de procesos: cómo documentar, priorizar y convertir un flujo en un sistema listo para automatizar.
Aquí es donde te entrenan la mentalidad de consultor.
Aprendes a analizar un negocio y priorizar automatizaciones que generen más impacto.
Porque sí, puedes automatizar cómo se sirve el café en la oficina… pero lo que de verdad interesa es automatizar el proceso que te ahorra horas de trabajo y evita que se pierdan clientes.
Ejemplo real: un alumno detectó que su empresa perdía horas procesando facturas manualmente. Usando la fórmula 4R, identificó que ese era el proceso de mayor impacto y lo automatizó, liberando más de 20 horas al mes por persona.
Caso aplicado: un freelance de e-commerce representó el proceso de atención postventa de su cliente y descubrió tres puntos donde podía meter automatizaciones para reducir devoluciones.
Dominio técnico de Make
(3 y 4)
🔘De cero a experto en Make: módulos, operadores, APIs, webhooks.
🔘Integración con herramientas externas y conexión a datos en tiempo real.
Make es como ese asistente que nunca duerme y que hace tareas en segundos que a un humano le llevarían horas. Aprenderás desde cero hasta un nivel donde conectarte a una API o manipular un archivo JSON sea tan normal como mandar un email.
Y lo mejor: Make es potente, barato y versátil. Perfecto para ofrecer servicios competitivos o implementarlo en tu propia empresa.
Historias que inspiran: un alumno de perfil administrativo creó un sistema que revisaba el inventario cada noche y enviaba alertas automáticas cuando un producto estaba por agotarse.
Ejemplo real: una agencia integró la API de su CRM con un dashboard en Google Data Studio, logrando que las métricas se actualizaran solas cada hora.
Aplicaciones reales en empresas
(5)
🔘Casos de uso en marketing, ventas, ecommerce, finanzas y atención al cliente.
Aquí ves casos reales de automatización en áreas como operaciones internas, marketing y atención al cliente.
Es la diferencia entre aprender a hacer un simulador de vuelo… y aterrizar un avión de verdad con pasajeros dentro.
Caso típico: un funnel automatizado que segmenta leads según su interacción y dispara campañas personalizadas.
IA aplicada a la automatización
(6)
🔘Creación de prompts, automatizaciones inteligentes y agentes personalizados conectados a Make.
La IA no se mete por moda, sino cuando tiene sentido: análisis de documentos, generación de reportes, personalización masiva…
La idea es que tus procesos no solo se ejecuten solos, sino que piensen mientras lo hacen.
Ejemplo práctico: una consultora creó un sistema que analiza encuestas de satisfacción y sugiere cambios en el producto en base a patrones detectados.
Agentes de IA con n8n y APIs
(7, 8 y 9)
🔘Desde flujos básicos hasta agentes autónomos con memoria y contexto
Los agentes son como empleados virtuales proactivos: te agendan reuniones, revisan calendarios, envían recordatorios… y todo sin que tengas que pedirlo dos veces.
Aquí aprendes a crearlos desde cero con N8N, la herramienta que mejor juega en este terreno.
Aplicación: un chatbot que recibe mensajes de clientes y devuelve respuestas personalizadas en segundos.
Ejemplo: un agente que consulta una API meteorológica y ajusta automáticamente la programación de riegos de un parque.
Aplicaciones avanzadas: un sistema que monitoriza menciones de marca en redes y alerta solo cuando detecta tendencias negativas.
Productividad y monetización
(10 y 11)
🔘Gestión de proyectos, herramientas como ClickUp, técnicas de enfoque.
🔘Cómo monetizar habilidades: propuesta de servicios, captación de clientes, marca personal.
No sirve de nada ser un genio técnico si no sabes vender lo que haces. Este bloque te enseña cómo presupuestar, cerrar clientes y cobrar bien por tu trabajo.
Piensa en ello como el manual para que tus nuevas habilidades no sean un gasto de tiempo, sino un activo rentable.
Historia inspiradora: un alumno freelance logró reducir un 30% el tiempo de entrega de proyectos gracias a una mejor organización.
Ejemplo práctico: crear una propuesta de servicio con pricing claro y presentarla a un cliente potencial, simulando una negociación real.
Cierre y certificación
(12)
🔘Proyecto final aplicado a un negocio real o ficticio.
🔘Certificación oficial de Buildt Academy.
Lo importante aquí no es que memorices cada herramienta o módulo, sino que al salir sepas diseñar soluciones que otros no ven y que tengan un impacto directo en el negocio. Eso es lo que te pone en otra liga… y lo que hace que tu competencia empiece a buscar tu perfil en LinkedIn.
Quién está detrás y quién te acompaña en el camino
Una de las cosas que más valoro en una formación es quién la imparte.
Puedes tener el mejor temario del mundo, pero si no está respaldado por gente que ha pasado por el campo de batalla, se nota.
Y en el Automation IA Manager, esa parte está cubierta con creces.
El programa nace de Buildt Academy, fundada por Pablo Pérez Manglano, un emprendedor que lleva más de 12 años creando negocios digitales y que ha lanzado con éxito tres startups, entre ellas Guruwalk, un marketplace internacional basado en propinas que hoy es referente en su sector.
Su experiencia le ha enseñado a detectar oportunidades, crear sistemas escalables y liderar equipos… y todo eso se refleja en la visión y estructura de este programa.
Pero Pablo no está solo. En el día a día de la formación vas a encontrarte con profesionales como:
👤 Álvaro Sánchez – Cofundador y especialista en integración de IA
Experto en implementar automatizaciones y procesos inteligentes en empresas reales.
Álvaro es clave en la creación de casos prácticos dentro del curso, asegurando que lo que aprendes es lo que vas a usar para generar resultados.
👤 Jonathan Domínguez – Tutor principal y especialista en automatización
Jonathan vive de implementar soluciones de automatización e IA para clientes.
En el Automation IA Manager es la persona que revisa tus desafíos prácticos, te da feedback y responde dudas en el canal de soporte, asegurándose de que avances sin bloqueos.
👤 Óscar García – Experto en N8N y creación de agentes IA
Encargado de guiarte en los módulos más avanzados de N8N, donde aprendes a crear agentes proactivos que ejecutan tareas de forma autónoma.
👤 David Martín – Especialista en marketing automatizado
Te muestra cómo aplicar la automatización en estrategias de marketing y captación de clientes, para que las habilidades técnicas se traduzcan en oportunidades comerciales.
👤 Javier López – Experto en productividad y optimización de flujos
Responsable de uno de los módulos finales, donde aprenderás a trabajar de forma más eficiente y a gestionar tu tiempo como un profesional de alto rendimiento.

Metodología: Cómo se aprende en Build academy
Te voy a ser sincera: la primera vez que vi cómo estaba estructurado el Automation IA Manager, entendí por qué tantas empresas acaban contratando a gente formada aquí.
No es solo el contenido, es cómo te llevan de un punto A (quizás sin saber ni lo que es una API) a un punto B donde ya puedes proponer, diseñar e implementar soluciones que generan impacto real.
Imagina que en vez de soltarte un manual de 500 páginas, te dan mapas claros y retos de campo, como haría un entrenador de élite con su equipo: primero te explica la estrategia, luego te manda al terreno de juego, y finalmente te da feedback para pulir tu técnica hasta que juegues como un profesional.
La metodología tiene tres pilares muy potentes:
1️⃣Aprendes a tu ritmo, pero siempre enfocado en resultados.
No hay clases en directo que te obliguen a encajar horarios imposibles. Todo está grabado, bien editado, al grano, y estructurado para que puedas avanzar cuando te convenga… pero con desafíos prácticos que te exigen aplicar lo aprendido.
2️⃣Retos de entorno real (desafíos prácticos).
Cada módulo acaba con un desafío que simula un caso de negocio. No hablamos de ejemplos inventados para quedar bonitos: son escenarios que podrías encontrarte mañana en una empresa real.
Esto es como entrenar con peso real en el gimnasio: duele un poco más, pero los resultados son mejores y más rápidos.
3️⃣Soporte continuo.
Y como guinda, el acceso incluye actualizaciones vitalicias. En un mundo donde la IA y la automatización cambian cada pocos meses, eso es como tener una suscripción perpetua a las mejores prácticas del sector.
Para quién es el Automation IA Manager (y por qué puede ser tu trampolín ahora)
🔘 Eres líder o empresario
Quieres que tu equipo sea más ágil, productivo y capaz de resolver problemas sin depender de ti para cada decisión. Sabes que formarles en automatización e IA no es un gasto, sino la mejor inversión para escalar sin aumentar plantillas ni costes. Además de contribuir a la retención de talento gracias a un entorno motivador.
🔘 Eres freelance o consultor
Ya trabajas con clientes, pero quieres ofrecer un servicio de alto valor y calidad, uno que te permita cobrar más y que te busquen no por precio, sino por resultados. La automatización e IA son tu pasaporte a proyectos mejor pagados y con más impacto.
🔘 Eres directivo o mando intermedio
Quieres comprender el lenguaje de tus equipos técnicos y ser capaz de proponer mejoras estratégicas basadas en datos. Con estas habilidades, dejas de ser un “gestor” y te conviertes en el motor del cambio dentro de tu empresa.
🔘 Estás en un momento de reinvención profesional
Sabes que el mercado está cambiando y no quieres quedarte atrás. Buscas una habilidad sólida, demandada y bien remunerada que te permita abrirte camino en el sector digital.
🔘 Eres curioso por naturaleza y ves oportunidades donde otros ven problemas
Te atrae la idea de que los procesos trabajen solos mientras tú piensas en el próximo paso. Quieres sistemas que funcionen para ti, no contra ti.
Si te reconoces en uno o varios de estos puntos, no es casualidad. El Automation IA Manager está diseñado para personas que entienden que el liderazgo moderno no es cuestión de controlar cada detalle, sino de crear estructuras inteligentes que se sostienen y crecen solas.
Casos reales y resultados – Lo que pasa cuando aplicas lo que aprendes

Puedes leer todas las promesas que quieras en una página de ventas… pero lo que de verdad te convence son los resultados que otras personas ya han conseguido.
He podido recopilar verdaderes trasformaciones digitales:
🔸Del sector industrial al digital
Uno de los casos más repetidos es el de profesionales que venían de entornos industriales, con procesos manuales y muy poco contacto con la tecnología, y que en pocos meses pasaron a liderar proyectos de automatización en empresas digitales.
🔸Creando agencias desde cero
También hay antiguos alumnos que, con las habilidades adquiridas, han lanzado su propia agencia de automatización e IA.
Sin necesidad de grandes equipos, están cerrando contratos para implementar procesos automáticos que ahorran miles de euros a sus clientes.
🔸Freelance que dejan de competir por precio
Un freelance especializado en marketing me contó que antes del curso tenía que justificar cada euro de su tarifa.
Después de aprender a integrar automatizaciones e IA en sus servicios, los clientes dejaron de regatear… porque ahora no solo entregaba campañas, sino sistemas completos que trabajaban solos y generaban resultados constantes.
🔸 Empresas que escalan sin contratar más
Directivos que formaron a sus equipos en este programa ahora pueden atender más clientes, entregar proyectos más rápido y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real… todo sin aumentar la plantilla.
Ese es el tipo de ventaja que pone a una empresa por delante de su competencia.
Da igual si partes de un negocio en marcha, un equipo de trabajo o una reinvención profesional. Cuando dominas la automatización y la IA con enfoque estratégico, pasas de “trabajar para el sistema” a hacer que el sistema trabaje para ti.

Beneficios reales de formarte con el Automation IA Manager
Analizando todo lo que ofrece este programa, lo que veo no son solo módulos y herramientas… sino resultados tangibles que pueden transformar cómo trabajas y cómo lideras.
🔝 Escalas sin multiplicar costes
Si eres empresario o líder de equipo, esto significa que podrás hacer más con lo que ya tienes. Automatizar procesos clave te permite crecer sin contratar más personal ni añadir capas de gestión.
🔝 Te conviertes en un perfil indispensable
Como freelance o profesional, pasas de ser “uno más” a ser la persona que resuelve cuellos de botella críticos. Y eso se traduce en tarifas más altas y proyectos más interesantes.
🔝 Tienes control total sobre la operación
Dominar la automatización y la IA no es solo delegar tareas a máquinas, es tener visibilidad y control sobre cada parte del flujo de trabajo, con datos que te ayudan a decidir rápido y con precisión.
🔝Ahorras tiempo… para dedicarlo a lo que importa
Menos tareas repetitivas y urgencias de última hora, más tiempo para estrategia, innovación o simplemente para pensar el próximo movimiento.
🔝 Te aseguras de no quedarte atrás
Mientras otros todavía están viendo “qué es esto de la IA”, tú ya la estarás aplicando con sentido y resultados, lo que te da ventaja competitiva desde el primer momento.
Es un plan para que tu negocio, tu equipo o tu carrera funcionen con más inteligencia, menos esfuerzo y más rentabilidad.
Preguntas frecuentes sobre el Automation IA Manager
No tengo conocimientos previos, ¿podré seguir el curso?
Sí. El programa está diseñado para llevarte de cero a un nivel profesional intermedio.
Si nunca has trabajado con automatización o inteligencia artificial y quieres llegar al Automation IA Manager con una base sólida, Buildt Academy ofrece un programa de iniciación que puedes hacer antes de empezar la formación principal.
Este módulo introductorio, con un coste de 45 €, te ayuda a:
- Familiarizarte con conceptos clave de automatización e IA.
- Conocer ejemplos prácticos que muestran su aplicación en empresas reales.
- Entrar al Automation IA Manager con mayor seguridad y confianza.
💡 Importante: este programa no es obligatorio. Puedes acceder directamente al Automation IA Manager aunque partas de cero, ya que el curso principal está diseñado para llevarte desde lo básico hasta un nivel profesional intermedio.
¿Cuánto tiempo necesito para hacerlo?
La formación es 100 % flexible. Todo está grabado, bien editado y al grano para que avances a tu ritmo, sin directos obligatorios.
Cada módulo termina con un desafío práctico que simula un caso real de empresa, para que lo que aprendas no se quede en teoría.
Y lo mejor: cada hora que inviertes aprendiendo es tiempo que después recuperas gracias a procesos automatizados que trabajan solos.
¿Qué pasa si la tecnología cambia?
El Automation IA Manager incluye actualizaciones vitalicias.
Esto significa que, aunque la IA y la automatización evolucionen rápido, siempre tendrás acceso a nuevos módulos y mejoras sin coste extra.
Es la garantía de que tu inversión de hoy seguirá siendo útil mañana.
¿Cómo me puede ayudar a encontrar trabajo o clientes?
Dentro de la plataforma hay un canal de anuncios donde se publican ofertas de empleo que llegan a la escuela.
Además, están creando un acuerdo con un marketplace para que los alumnos puedan subir sus plantillas y automatizaciones, y otros puedan comprarlas. Esto te abre la puerta a ingresos pasivos sin necesidad de buscar clientes uno a uno.
¿Hay demanda real de estos perfiles?
Sí, y creciente. Aunque es un sector con mucha competencia y cada vez hay más cursos, la demanda de profesionales en automatización e IA no deja de aumentar.
Las empresas necesitan optimizar procesos, ahorrar costes y escalar… y quienes sepan hacerlo tendrán ventaja competitiva.
Formarte ahora es asegurar tu sitio en un mercado que será todavía más exigente en el futuro.
¿El precio merece la pena?
Si aplicas lo aprendido, puedes recuperar la inversión con uno o dos proyectos.
Y para facilitar el acceso, ofrecen opciones de pago en varios plazos.
¿Tendré apoyo si me atasco?
Sí. Tendrás:
La opción de contratar sesiones 1:1 si quieres ayuda personalizada en un proyecto concreto.
Un canal de soporte con un experto que responde dudas reales.
Un agente de IA disponible 24/7.
Este programa no solo te forma, sino que te conecta con oportunidades reales de trabajo y monetización, te garantiza estar al día y te prepara para un mercado que va a necesitar cada vez más estos perfiles.
Conclusión: ¿Vale la pena el Automation IA Manager?
Tras analizar por dentro la metodología, la estructura y el enfoque del Automation IA Manager, mi conclusión es clara: sí, vale la pena.
Lo digo después de ver cómo está diseñado para que salgas con una habilidad estratégica que te permita liderar, escalar y mantenerte competitivo en un mercado que no espera a nadie.
Lo que más me ha llamado la atención es la combinación de enfoque estratégico y aplicación práctica.
No se trata solo de aprender a usar Make, N8N o integrar IA, sino de entrenarte para detectar oportunidades, resolver cuellos de botella y proponer soluciones con impacto directo en productividad y rentabilidad.
Esa mentalidad es la que convierte a un profesional en un activo indispensable.
Sé que hay muchos cursos en el mercado, pero pocos te preparan para liderar proyectos reales y hablar el idioma del negocio.
Por eso creo que formarte ahora en esto es adelantarte a la curva: mientras otros se preguntan “qué es esto de la automatización”, tú ya estarás aplicándola y generando resultados.
Si quieres estar en la mesa de los que deciden, no esperes a que la demanda por estos perfiles te pase por delante.
Empieza ahora y conviértelo en tu ventaja competitiva.
“El futuro no es de quién lo observa, sino de quién lo diseña.”
